SALA DE PRENSA
MUJERES EN MÉXICO, PRIORIDAD DEL PRI
MUJERES EN MÉXICO, PRIORIDAD DEL PRI

Por Prensa CDE Guanajuato
Guanajuato
Miércoles, 07 de mayo de 2025

Comunicado


MUJERES EN MÉXICO, PRIORIDAD DEL PRI

- Los programas sociales que se han retirado, fueron pensados para apoyo incondicional de madres de familia

Guanajuato, Gto. 07 de mayo, 2025

Desde los inicios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha pensado en el apoyo de las y los mexicanos, especialmente en mujeres y madres, quienes son el sustento de una gran mayoría de las familias en el país. Por ello, muchos programas sociales que se han retirado en la actualidad, vuelven a ser necesarios y el PRI busca que se retomen.

La delegada del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) en Guanajuato, Norma Parra Rocha, consideró que los programas sociales deben estar enfocados en quienes sacan adelante a la familia y cargan con todo el sustento de estas y que en México, son las madres.

“No cabe duda que el PRI fue quien creó instituciones y programas en beneficio de la sociedad, prueba de ello, es la creación de las estancias infantiles que vinieron apoyar en el cuidado de los hijos mientras trabajaban las madres y que ahora se cerraron un sinfín de estas estancias”, declaró.

Acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Ruth Tiscareño, del delegado Eligio González y del presidente del Comité Municipal de León, Tadeo Sánchez, añadió sobre los programas de las escuelas de tiempo completo, las cuales se cerraron en el año 2022 y que a la fecha fue un retroceso en la ayuda a ellas.

“El programa Escuelas de Tiempo Completo beneficiaba a millones de estudiantes en diferentes formas, desde actividades deportivas y de recreación, hasta la alimentación. Además de significar una carga más en economía para las madres, puso en situaciones de conflicto a quienes no contaban con ayuda de cuidado de los hijos mientras se trabajaba, esto sigue siendo un problema para una gran mayoría hoy día”.

Por otro lado y ante el incremento de la violencia contra las mujeres de acuerdo con estadísticas a nivel nacional, mencionó que la desaparición en 2019 de refugios para mujeres víctimas de violencia, representa una pérdida de apoyo en atención médica, psicológica, alimentación y asesoría legal, lo que generó preocupación en la sociedad defensora de los derechos de las mujeres.

Finalmente, mencionó que se debe de atender a las mujeres en general ya que recordó que el liderazgo del país lo conduce una mujer y esto debería significar un trato empático, principalmente en las ayudas relacionadas con cuidados, apoyos e igualdad.


- - - 0 0 0 - - -

 



Visitas: 23


TWITTER